domingo, 28 de septiembre de 2025

¿Cuánto cuesta comprar una casa en España?: Gastos e impuestos explicados

 



a adquisición de una vivienda en España conlleva no solo el pago del precio pactado con el vendedor, sino también una serie de gastos e impuestos de carácter obligatorio que deben tenerse en cuenta a la hora de calcular el presupuesto total de la operación.

En el ámbito de los gastos, destacan los honorarios notariales, los aranceles del Registro de la Propiedad y, en su caso, los servicios de gestoría. Estos conceptos suelen oscilar entre los 1.000 y los 3.000 euros, en función del valor del inmueble y de la complejidad de la operación.

En cuanto a los impuestos, la normativa diferencia entre vivienda nueva y vivienda usada. En la primera, se devenga el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), fijado con carácter general en el 10%, además del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que varía según la comunidad autónoma. Para la vivienda de segunda mano, se aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con un tipo que oscila entre el 6% y el 10% dependiendo del territorio.

El vendedor, por su parte, suele estar obligado al pago de la plusvalía municipal, aunque es posible pactar contractualmente una distribución distinta de este tributo. Asimismo, si el comprador financia la operación mediante hipoteca, deberá asumir los gastos de tasación y, en algunos casos, comisiones bancarias.

En conclusión, es aconsejable prever entre un 10% y un 13% adicional sobre el precio de compraventa para cubrir estos gastos e impuestos. Para más detalles prácticos, puede visualizarse el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/shorts/y4md1azPXOc

Contrato de Arras explicado en poco más de 1 minuto

 


El contrato de arras constituye uno de los instrumentos más empleados en el mercado inmobiliario español como paso previo a la formalización de la compraventa en escritura pública. Además de la entrega de una cantidad de dinero en concepto de señal, este contrato suele recoger las condiciones esenciales del futuro contrato: el precio total, la forma de pago y la fecha prevista para la elevación a escritura pública.

La doctrina y la jurisprudencia distinguen tres modalidades de arras:

  • Arras confirmatorias, que constituyen un anticipo del precio y prueba de la existencia del contrato.

  • Arras penales, que fijan una penalización para el caso de incumplimiento.

  • Arras penitenciales, las más extendidas en la práctica inmobiliaria, que otorgan a las partes la facultad de desistir: el comprador pierde la cantidad entregada y el vendedor debe devolverla duplicada en caso de incumplimiento.

La redacción del contrato de arras exige precisión, especialmente a la hora de identificar la modalidad pactada y de reflejar de forma clara los elementos esenciales de la futura compraventa. La ambigüedad puede dar lugar a litigios y pérdidas económicas significativas.

📌 Para conocer de forma práctica cómo funcionan las arras y qué aspectos conviene vigilar antes de firmar, recomendamos ver nuestro vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=ip8_la0Bhcs


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Pleno dominio, nuda propiedad y usufructo… explicado fácil

 



La propiedad plena, la nuda propiedad y el usufructo: claves jurídicas

En el derecho civil español, la propiedad no siempre se ostenta de forma absoluta. El Código Civil distingue entre el pleno dominio y la desmembración de la propiedad, que puede dividirse en nuda propiedad y usufructo.

El pleno dominio implica la titularidad completa sobre el bien: el propietario puede usarlo, disfrutarlo, arrendarlo o venderlo. Sin embargo, en muchas operaciones jurídicas, especialmente en herencias y donaciones, la propiedad se escinde.

La nuda propiedad representa la titularidad formal del inmueble, pero sin facultad de uso. El usufructo, en cambio, confiere al usufructuario la posibilidad de disfrutar de la vivienda y de obtener rendimientos, aunque no sea el propietario pleno.

Este mecanismo es frecuente en herencias, donde los ascendientes suelen reservarse el usufructo vitalicio de la vivienda familiar, transmitiendo a los descendientes la nuda propiedad. Al extinguirse el usufructo, generalmente por fallecimiento del usufructuario, el nudo propietario consolida el pleno dominio.

📌 Conclusión: Comprender esta distinción es esencial en cualquier transacción inmobiliaria o sucesoria. Para una explicación visual y accesible, puede consultarse el siguiente vídeo:

https://youtube.com/shorts/pyL1jBbTkbk?feature=share


Fuente: DYASE abogados

lunes, 15 de septiembre de 2025

PREPARACION IMPUESTOS TRIMESTRALES: TERCER TRIMESTRE 2025

 



A PARTIR DEL PRÓXIMO DIA 01/10/2025 SE INICIARÁ EL PLAZO LA CONFECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS IMPUESTOS TRIMESTRALES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2025

YA PUEDEN COMENZAR A ENVIARNOS LA DOCUMENTACIÓN QUE TENGAN A SU DISPOSICIÓN PARA LA CONFECCIÓN DE LOS MODELOS TRIBUTARIOS CORRESPONDIENTES.

HEMOS PREPARADO UNA GUIA PRACTICA PARA LA CONFECCIÓN DE LOS IMPUESTOS TRIMESTRALES A LA QUE PUEDE ACCEDER PULSANDO SOBRE EL ENLACE O DESDE LA ZONA DE DESCARGAS DE LA PAGINA DE CONTACTO DE NUESTRA PAGINA WEB


GUIA PRACTICA DE IMPUESTOS TRIMESTRALES





IGUALMENTE TIENEN A SU DISPOSICION UNA LISTA DE INGRESOS Y GASTOS QUE TIENEN REPERCUSION FISCAL: