domingo, 28 de septiembre de 2025

Contrato de Arras explicado en poco más de 1 minuto

 


El contrato de arras constituye uno de los instrumentos más empleados en el mercado inmobiliario español como paso previo a la formalización de la compraventa en escritura pública. Además de la entrega de una cantidad de dinero en concepto de señal, este contrato suele recoger las condiciones esenciales del futuro contrato: el precio total, la forma de pago y la fecha prevista para la elevación a escritura pública.

La doctrina y la jurisprudencia distinguen tres modalidades de arras:

  • Arras confirmatorias, que constituyen un anticipo del precio y prueba de la existencia del contrato.

  • Arras penales, que fijan una penalización para el caso de incumplimiento.

  • Arras penitenciales, las más extendidas en la práctica inmobiliaria, que otorgan a las partes la facultad de desistir: el comprador pierde la cantidad entregada y el vendedor debe devolverla duplicada en caso de incumplimiento.

La redacción del contrato de arras exige precisión, especialmente a la hora de identificar la modalidad pactada y de reflejar de forma clara los elementos esenciales de la futura compraventa. La ambigüedad puede dar lugar a litigios y pérdidas económicas significativas.

📌 Para conocer de forma práctica cómo funcionan las arras y qué aspectos conviene vigilar antes de firmar, recomendamos ver nuestro vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=ip8_la0Bhcs